En vigilanciayseguridad.net queremos ofrecerte las comparativas más completas de cámaras de vigilancia para que encuentres el producto que mejor se adapta a tus necesidades.
Ya sea para vigilar tu hogar, tu familia, tu negocio o el aparcamiento donde tienes el coche, contar con una cámara de vigilancia nos hace sentir más seguros y aporta tranquilidad a nuestras vidas.
¿Qué tipos de cámaras encontrarás en nuestra web?
INTERIOR Y EXTERIOR
Para evitar robos en tu hogar, lo mejor es instalar una cámara de vigilancia. Elige entre modelos con wifi, sin wifi, mini u ocultos. Descubre todas sus funcionalidades.
DASHCAMS
Tanto si guardas tu vehículo en un aparcamiento privado como si lo aparcas en la calle, no está de más vigilarlo para impedir robos o daños indeseados.
VIGILABEBÉS
Si lo que buscas es una buena cámara de vigilancia para controlar a tu bebé mientras duerme, aquí encontrarás las mejores comparativas. ¡Encuentra la tuya!
Las cámaras de vigilancia más vendidas
Las mejores comparativas de cámaras de vigilancia
Prueba gratis Amazon Prime
¿Quieres recibir tu cámara de vigilancia en un día? Haz clic en el banner y conseguirás 30 días de prueba gratuitos. ¿A qué esperas?
¿Para qué necesito una cámara de vigilancia?
La cámara de vigilancia proporciona varios beneficios a sus usuarios. El primero es ofrecer tranquilidad a los residentes de un domicilio, ya que viven con la sensación de que pueden advertir si alguien intenta ingresar a su vivienda. Por su parte, en el caso de ambientes corporativos, permite tener un registro de lo que sucede en el interior de una oficina, para un control interno.
La principal función que tiene la cámara de vigilancia, debemos decir, es servir como testigo ante situaciones de inseguridad a la hora de resolver casos.
Además de estas funciones, también sirve como elemento disuasivo, ya que las personas que tengan malas intenciones dudarán antes de actuar ante la presencia de cámaras. Así es, a veces basta sólo con instalar algunas cámaras para no sufrir robos.
¿Qué tipos de cámaras de seguridad existen?
Las empresas que brindan tecnología para servicios de seguridad tienen como principal foco la innovación en sus equipos. Por este motivo, cada vez existen más variedades de cámaras de seguridad, desde las que ofrecen sensor de movimiento, detectores de objetos, hasta conexión WiFi y software para un manejo sencillo de los equipos.
Te traemos los principales tipos de cámaras de seguridad que existen.
Cámaras de interior
Son dispositivos que no tienen demasiados mecanismos de protección, debido a que no son instalados a la intemperie, ni están expuestos a ser dañados por intrusos. El desarrollo de estas cámaras está enfocado al software para el manejo de los usuarios, proporcionando una interfaz predictiva y fácil de usar.
Cámaras con visión nocturna
Estas cámaras son utilizadas para monitorear espacios con poca iluminación. Durante el día graban de manera normal y por la noche activan automáticamente luces infrarrojas con visión en blanco y negro.
Son utilizadas con frecuencia como cámaras de vigilancia para circuitos cerrados de televisión (CCTV), que son sistemas que supervisan varios ambientes en cuadros distintos y enlazados entre sí. Es un sistema que muestra en una sola pantalla lo que registran cámaras en lugares distintos.
Cámaras con movimiento y zoom
Seguramente habrás visto alguna vez una cámara que giraba y seguía tus movimientos. Pues se trataba de una cámara con movimiento y suelen utilizarse en espacios de grandes dimensiones. Funcionan con un sistema en el que una persona monitoriza y vigila los equipos en una central de seguridad. Son cámaras robóticas que tienen propiedades de movimiento sobre giro, inclinación y zoom.
Cámaras de seguridad con IP
Estas cámaras pueden conectarse a Internet mostrando la imagen que registran. Son las más vendidas del mercado porque incorporan wifi, lo que hace que puedan ser manejadas desde el ordenador, móvil o tablet.
La ventaja de estos dispositivos es que permite ver las imágenes en tiempo real a distancia, a través de la conexión con una dirección IP de Internet.
Cámaras ocultas
También son llamadas cámaras espía, sirven para vigilar una residencia, oficina o un negocio sin que sean detectadas, ya que tienen un tamaño muy reducido. Se introducen dentro de otros dispositivos, como detectores de humo. Hay muchos tipos de cámaras espía: con WiFi, para coche, para el hogar, camuflada, inalámbrica, de larga duración, controlada por móvil, con detector de movimiento, con cable usb, con visión nocturna, para exterior, con grabación continua, etc.
Cámaras con protección antivandálica
Se utilizan a la intemperie, en zonas con mucha concurrencia de público, vulnerables a robos y a posibles agresiones. Se montan sobre carcasas fijas y resistentes. Se suelen utilizar en parkings, almacenes, discotecas, fábricas, vías públicas y en cualquier espacio exterior.
Cámaras inalámbricas con WiFi
Son cámaras que no se conectan a un cable, ya que cuentan con una batería que las hace funcionar y transmitir datos por medio de señal WiFi. Se utilizan dentro del hogar, por ejemplo, para monitorear cómo están los niños o el bebe en sus habitaciones. En los últimos años se incorporaron a la tecnología de las cámaras IP para trabajar de forma directa con el monitoreo por internet.
Cámaras todo en uno
En la actualidad, los usuarios buscan dispositivos que incluyan varias funciones. Estas cámaras incluyen diferentes elementos para ofrecer más funciones. Por ejemplo, existen diferentes modelos para interior y para exterior, que utilizan wifi y el monitoreo es por medio de WiFi. Proporcionan una instalación de seguridad con cámaras de alta complejidad y hasta en algunas se utiliza domótica en casa, es decir, sistemas de automatización.
¿Cuál es la mejor marca de cámara de seguridad?
Elegir una cámara de seguridad resulta difícil por la gran variedad de modelos que existen en el mercado. Por ese motivo, te mostraremos algunas de las marcas más reconocidas y elegiremos, según nuestro punto de vista, cuál es la mejor marca de cámara de seguridad.
Hikvision
Esta compañía se estableció en 2001 en Hangzhou, China y es el máximo fabricante de cámaras de seguridad en el mundo. Posee precios altamente competitivos y está enfocada en el segmento medio-bajo del mercado. En España tuvo una gran acogida a partir del 2015. Ofrece equipos con alto aprovechamiento del ancho de banda de sus NVR (grabadoras de video en red) para cámaras IP, que son las que utilizan un software que permite seguir en directo lo registrado por los dispositivos de videovigilancia.
Safire
Safire es una de las marcas europeas más importante en la industria de la videovigilancia profesional. Ofrece sistemas integrales de seguridad, que incluyen registro de 360 grados y software de primer nivel para el usuario.
La destacamos como la mejor opción para oficinas y ámbitos profesionales, desde parques industriales hasta fábricas y edificios corporativos. Además, cuenta con un gran número de clientes en España.
Dahua
Dahua es la empresa número 1 en cámaras de seguridad, con 20 años en el mercado, desde sus inicios en Hangzhou, China. Sus equipos se comercializan en 180 países y es todo un gigante de este mercado.
En nuestra opinión, es la mejor marca de cámaras de seguridad para zonas residenciales, por haber logrado posicionarse en casi todos los países del mundo, por ofrecer un precio accesible en sus equipos y por la gran variedad de productos con los que cuenta.
Su producto estrella para el segmento domiciliario es el modelo IPC-HFW1320S-W, que brinda alcance de hasta 30 metros, visión nocturna, tarjeta SD de 64 GB y sistema detector de movimiento.
¿Cuánto tiempo duran las grabaciones de una cámara de seguridad?
Es necesario que sepas que la videovigilancia tiene una doble vertiente: técnica y legal. Esto quiere decir que el tiempo de grabación se determina por la capacidad de memoria que tenga el dispositivo, pero también por circunstancias especiales como investigaciones policiales, porque en esos casos la grabación puede servir para esclarecer hechos delictivos y el lapso de duración puede ampliarse.
En cuanto a lo técnico, el tiempo de duración depende de la cantidad de cámaras, la capacidad de la memoria HDD y la resolución de compresión y almacenamiento. Por ejemplo, en un DVR de 8 canales, con un disco duro de 1 TB y modo de registro continuo (24 horas), el tiempo de grabación es de aproximadamente de 25 a 30 días. En cambio, si el modo de registro se cambia de continuo a sólo cuando hay movimiento frente a la cámara, se puede almacenar más.
Según la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), el plazo máximo de almacenamiento de las imágenes en un sistema de videovigilancia de carácter privado es 30 días. Se permite superar ese lapso de tiempo sólo en el caso de que aquellas imágenes sean solicitadas por cuerpos de seguridad y la justicia.
¿Qué alcance tiene una cámara de vigilancia?
En el mercado existen cámaras de seguridad con rangos de alcance variados. Algunas cámaras de seguridad detectan movimientos a 20 metros y otras llegan hasta 200 metros, dependiendo del tipo de cámara o la distancia focal de la lente que se use.
Para determinar el alcance que tiene una cámara de seguridad se debe tener en cuenta el tamaño del sensor de la cámara, el ángulo de visión, el lugar donde se ubica y la distancia que existe entre la cámara y el área que se desea observar.
El alcance es una característica esencial de un sistema de videovigilancia y en muchos casos debe ser reforzado con capacidades adicionales, permitiendo una toma adecuada de decisiones por parte del usuario.
Un buen campo de visión para ver detalles del rostro y el torso superior de una persona con claridad son unos 6 metros, con un ambiente iluminado.
¿Cuánto vale una cámara de videovigilancia?
Cómo sucede con los dispositivos electrónicos, el precio varía según las funciones, capacidades y tecnología que se necesite. En el caso de las cámaras de seguridad, el valor se determina teniendo en cuenta la cantidad de equipos, si son analógicos o no, si ofrecen conexión WiFi, si es un circuito cerrado de TV y demás variantes.
Entre las cámaras de seguridad analógicas, el precio que tienen va desde los 50 € en las más sencillas, a los 150 € -160 € para las que ofrecen mayores prestaciones.
Para el caso de las cámaras de seguridad inalámbricas, el precio dependerá de sus características. Se pueden encontrar a partir de 70 € cada una, a lo que se le debe sumar el precio de instalación, en el caso que sea necesario.
Con respecto a las cámaras IP, el valor varía según las características que ofrezca. Las más sencillas se encuentran a partir de los 60 € y las más sofisticadas pueden alcanzar valores de hasta 300 €.
Las cámaras con protección antivandálica tienen un precio superior al de otros modelos, debido a ofrecer el valor agregado de su blindaje. El precio de estos dispositivos parte desde los 100 €, aunque tienen un precio medio alrededor de los 200 €.
Las cámaras con movimiento y zoom tienen precios muy variados, según sus prestaciones. Un equipo de alta definición y hasta 25 aumentos puede costar alrededor de 280 € – 300 €.
Por último, las cámaras con visión nocturna son las más costosas del mercado, por su alta tecnología. El precio varía según su sensibilidad y sus prestaciones y pueden encontrarse a partir de los 150 €, aunque pueden alcanzar incluso los 600 €.
¿Cómo se instala una cámara de vigilancia?
- Definir la ubicación exacta de las cámaras
Las cámaras de seguridad deben estar ubicadas lo más alto posible para ofrecer un alto campo de visión, pero sin que pierdan el ángulo de cobertura. Lo más recomendable es que ubiques las cámaras en esquinas y mirando hacia abajo.
- Fijar cada cámara en su lugar
Algunas cámaras vienen con cinta doble cara para ser fijadas a la pared, aunque no es el método más recomendable. Lo mejor es fijar las cámaras atornillándolas a la pared. Hoy en día, prácticamente todas las cámaras incluyen un soporte especial para su anclaje.
- Enchufar las cámaras a la fuente de alimentación
El extremo más pequeño y redondo del cable debe ir enchufado a la cámara y el otro debe ir conectado a un enchufe. En cuanto a las cámaras inalámbricas únicamente habrá que colocarlas en el lugar desado y fijarlas de manera adecuada.
- Conectar las cámaras con el DVR
El kit de cámaras de seguridad incorpora unos cables redondos en cada uno de sus extremos. Uno de ellos va enchufado en las cámaras y el otro en el DVR. Se pueden conectar tantas cámaras como cantidad de canales tenga el DVR (grabador de vídeo digital).
- Conectar el DVR con el monitor correspondiente
En este paso se utilizan cables como los del paso anterior. Algunos DVR requieren cables HDMI o cables coaxiales.
Si has seguido los pasos, tu sistema ya debería de funcionar, pero ¿qué pasa si no funciona?
- Comprobar que tanto las cámaras, como el DVR y el monitor estén encendidos
- Comprobar que las cámaras, el DVR y el monitor estén conectados a una fuente de alimentación
- Comprobar que todo esté enchufado correctamente.
¿Qué mantenimiento necesitan?
Es necesario que realices un mantenimiento frecuente para que el sistema de videovigilancia funcione de manera óptima. En primer lugar, debes comprobar que la óptica funcione sin problemas y la calidad de la imagen es la correcta. A veces la imagen no se ve nítida porque los objetivos están sucios o que se hayan desajustado, sobre todo si se trata de cámaras con movimiento y zoom.
Otra medida de mantenimiento es comprobar que el cableado (para las que tengan) esté en buen estado. En el caso de sistemas inalámbricos, hay que comprobar que la señal de Internet sea nítida y no haya elementos que puedan interferir en ella, ya que si pasa eso, las cámaras no funcionarán correctamente.
¿Dónde conviene instalarlas?
El lugar de las cámaras de seguridad dependerá de lo que quieras registrar, por lo que deben estar situadas de modo que cubran toda el área que deban vigilar, evitando ángulos muertos entre unas y otras.
Cuando se trata de lugares de acceso, las cámaras deben situarse procurando enfocar siempre el inmueble, evitando obtener imágenes de la vía pública hacia el exterior para evitar infringir la Ley de Protección de Datos.
En espacios interiores, las cámaras de vigilancia deben colocarse en puntos estratégicos para controlar zonas sensibles como las cajas o expositores de productos de más valor.
Como mencionamos, en la mayoría de los casos, es recomendable instalar las cámaras de vigilancia en esquinas, lo más alto posible y que enfoquen hacia abajo.