Mejores cámaras de vigilancia exterior solares

Las cámaras de vigilancia se han convertido en los últimos años en un dispositivo fundamental para preservar la seguridad de un hogar o empresa.

La innovación en tecnologías de optimización energética ha logrado que los nuevos dispositivos de videovigilancia incluyan paneles solares para recargar energía.

En este artículo te traemos las mejores cámaras de vigilancia exterior solares en 2021 para que puedas elegir la mejor opción. Te presentamos alternativas de diversos precios, funciones, con y sin tarjeta de memoria, tiempo de cobertura y distancia de visión nocturna.

Comparativa de las mejores cámaras de vigilancia para exterior solares

Mejor calidad precio

PROS

  • Larga duración de la batería
  • Buenas visión
  • Sensor de movimiento PIR

CONTRAS

  • Tarjeta SD no incluida
Mejor valorada

PROS

  • Resistente al agua
  • Memoria extraíble MicroSD
  • Conexión inalámbrica
  • Instalación sin cables

CONTRAS

  • No incluye tarjeta Micro SD
  • Precio elevado

PROS

  • Admite conexión WiFi
  • Control a través de app
  • El registro de video queda guardado en el celular
  • Admite tarjetas SD y almacenamiento en la nube

CONTRAS

  • No gira automáticamente

PROS

  • Aviso de batería baja
  • Fácil instalación
  • Resistente al agua

CONTRAS

  • Almacenamiento en la nube no gratuito

PROS

  • Función de visión nocturna
  • 8 lámparas infrarrojas sin contaminación lumínica
  • Tarjeta Micro SD de hasta 128 GB
  • Notificaciones

CONTRAS

  • No incluye batería

Top 5 mejores cámaras de vigilancia exterior solares

YESKAMO – Vigilancia con la mejor relación calidad precio.

VER PRECIO

Es la mejor cámara relación calidad ya que ofrece una vista gran angular de 100°, visión nocturna, impermeabilidad y resolución FHD 1080p en la detección de movimiento exterior, con 4 luces LED infrarrojas que captan una imagen nítida por la noche, y todo ello por poco más de 100 euros.

El dispositivo lanzado por esta marca en 2020 es compatible con iOS y Android y dispone de baterías integradas de 10.400 mAH, que ofrecen autonomía durante 4 semanas de forma ininterrumpida o 12 semanas en modo de espera.

Sus prestaciones son realmente altas para su bajo precio, incluyendo varias funciones como notificación de alarma al móvil, audio bidireccional, visión nocturna y sensor de movimiento inteligente PIR (calor humano), además de señal de antena dual.

PROS
  • Larga duración de la batería
  • Buenas visión: de día y de noche
  • Sensor de movimiento PIR
CONTRAS
  • Tarjeta SD no incluida
VER EN AMAZON

VER PRECIO

El modelo Argus 2+SP de la cámara Reolink es una de las mejores opciones en videovigilancia con carga solar. Tiene una autonomía de 180 días en su carga y cuenta con un sensor CMOS Starlight, que le permite ver imágenes nítidas en 1080p Full HD incluso en la oscuridad, identificando personas, vehículos y objetos a 10 metros de distancia.

Este dispositivo es ideal para registrar movimientos con su visión nocturna en blanco y negro y a color. Además, cuenta con un preciso sensor de movimiento PIR para registrar personas identificado el calor corporal. Incluye la función de alarma con una sirena personalizada por el usuario para advertir sobre movimientos sospechosos.

Uno de los mayores beneficios que ofrece la cámara es que funciona sin conexión a WIFI, grabando en su tarjeta SD. Cabe destacar que la configuración inicial y el acceso remoto sí necesitan conexión WIFI.

El audio bidireccional permite, además, escuchar y hablar con personas desde la cámara. Una función muy útil para espacios de acceso en empresas.

PROS
  • Resistente al agua
  • Memoria extraíble MicroSD
  • Conexión inalámbrica
  • Instalación sin cables
CONTRAS
  • No incluye tarjeta Micro SD
  • Precio elevado
VER EN AMAZON

Shiwojia – Control remoto desde su aplicación.

VER PRECIO

El modelo PTZ de la cámara de vigilancia Shiwojia se alimenta por energía solar y es fácil de instalar por su característica inalámbrica. Posee además conexión WIFI, con 2.4 GHz de frecuencia, lo que le brinda una gran cobertura.

El dispositivo cuenta con detección de movimiento PIR, un tipo de sensor óptico empleado para detectar el movimiento de personas identificando la radiación infrarroja que reciben. El video registrado se guarda en una tarjeta SD.

Con respecto al registro, la cámara PTZ de la marca Shiwojia tiene filmación nocturna a través de su lente de 3.6mm y su luz LED blanca + 2 x LED IR.

La cámara de Shiwojia puede ser controlada desde el móvil por la aplicación, lo que permite controlar la cámara y girarla a gusto, por lo que es ideal para zonas residenciales o áreas estratégicas que demanden alta seguridad.

PROS
  • Admite conexión WiFi
  • Control a través de app
  • El registro de video queda guardado en el celular
  • Admite tarjetas SD y almacenamiento en la nube
CONTRAS
  • No gira automáticamente
VER EN AMAZON

Zeetopin – La mejor visión de día y de noche

VER PRECIO

El modelo ZS-GQ1 de Zeeopin es una de las alternativas más económicas entre cámaras de vigilancia con panel solar. Además de ofrecer una instalación inalámbrica y sencilla, funciona de forma estable con Wi-Fi de 2,4 GHz.

Se trata de un dispositivo con grandes prestaciones por su bajo precio, que incluye resolución HD de 1920×1080, visión nocturna y un campo de 120°. Además, proporciona 128 GB de almacenamiento en su tarjeta de memoria integrada. La ranura de tarjeta de memoria integrada puede grabar vídeos incluso cuando la conexión Wi-Fi se interrumpe

Esta cámara inalámbrica con panel solar ofrece detección de movimiento PIR, notificaciones de alerta instantánea para el teléfono y una grabación de movimiento una sola vez. La aplicación CloudEdge permite al usuario controlar la cámara a la distancia en interiores y exteriores.

La cámara es ideal para zonas residenciales por su bajo precio y altas prestaciones.

PROS
  • Aviso de batería baja
  • Fácil instalación
  • Resistente al agua
CONTRAS
  • Almacenamiento en la nube no gratuito
VER EN AMAZON

Demeras – La mejor vigilancia para climas adversos

VER PRECIO

La cámara Demeras es la mejor opción de videovigilancia para exteriores por sus prestaciones de alta gama que incluyen, entre otras cosas, 8 lámparas infrarrojas sin contaminación lumínica integradas con una distancia máxima de infrarrojos de 10 metros.

Los días de sol proporcionarán a la cámara casi 10 días de cobertura sin la necesidad de cargar la batería.

Con respecto al registro, cuenta con una lente HD F = 2.8 FOV 120 grados de ancho que brinda alta calidad a las imágenes, con calidad Full HD 1920 x 1080 con 15 fps.

Además, cuenta con un interruptor automático fotosensible que modifica sus funciones de día y de noche. La distancia total que puede filmar es de 10 metros, a través de sus infrarrojos de 850 nm. A diferencia de su competencia, posee un microfono hipersensible de -38dB.

PROS
  • Función de visión nocturna
  • 8 lámparas infrarrojas sin contaminación lumínica
  • Tarjeta Micro SD de hasta 128 GB
  • Notificaciones
CONTRAS
  • No incluye batería
VER EN AMAZON


¿Cómo funcionan las cámaras de vigilancia exterior solares?

Si bien es cierto que las cámaras de vigilancia más comunes requieren electricidad tradicional, en la actualidad existen cámaras de vigilancia exteriores solares que te libran de ese problema ya que vienen con una batería recargable incorporada y un panel solar que le suministran energía continuamente y son eco-amigables.

En términos generales, ambos tipos de cámaras pueden tener las mismas funcionalidades, lo que las diferencia es su fuente de alimentación de energía. Las cámaras de seguridad solares recolectan la energía lumínica del sol y la transforman en corriente continua que se almacena en las baterías recargables incorporadas, habilitándolas para funcionar el resto del día cuando no existe luz solar.


Ventajas de las cámaras de vigilancia exterior con panel solar

El principal beneficio de este tipo de aparatos es su flexibilidad de ubicación, ya que no requieren electricidad de un enchufe para funcionar. Haciendo posible el colocarlas en cualquier lugar e incluso sean muy útiles para vigilar en casos como sitios en construcción, granjas, perímetros muy alejados del hogar, etc.

Con las cámaras de seguridad solares, también se contribuye al medio ambiente, ya que, al no depender de la electricidad, ni necesitar cambios de infraestructura cuando se instalan, reducen la huella de carbono que dejamos al mundo.


Tipos de cámaras de vigilancia exterior solares

Se describen a continuación cuatro tipos de cámaras según su uso y que determinan otras características como la capacidad de los paneles, material de construcción, nitidez de la imagen, etc. Estos cuatro tipos de cámaras de vigilancia exterior solares son:

  • Hogareñas: se utilizan para vigilar el exterior de viviendas, usualmente en casas con grandes extensiones para tener un mejor control de todo el perímetro. Usualmente se asocian a la red WiFi del hogar, pero en caso de superar la cobertura de la red se recomienda usar las que permiten configurar un SIM y se conectan a la red celular de telefonía y a partir de allí se pueden monitorear y/o controlar. Son más comunes de encontrarlas de tipo domo.
  • Comerciales: se emplean para vigilar el exterior de recintos comerciales, estacionamientos de centros comerciales, estadios, etc. En este tipo de cámaras se valora además la nitidez de las imágenes para poder captar rostros con mayor precisión, que posean sensores de movimiento y que puedan captar sonidos.
  • Industriales: con un uso similar al de las comerciales, éstas se usan para vigilar extensas áreas de trabajo, por ejemplo, en aserraderos, empresas metalúrgicas, etc, donde las estaciones de trabajo y/o almacenamiento de materiales quedan dispersos. Tanto para las industriales como las comerciales se utilizan mayoritariamente de tipo bala.
  • Para Gobierno: usadas mayoritariamente para vigilar tráfico, avenidas y caminos. Son comunes en las llamadas ciudades inteligentes y a través de ellas se mantiene un control tanto de vehículos como de peatones en las diversas calles y avenidas, siendo de gran apoyo para la determinación de responsabilidades en hechos de variada índole como accidentes, robos, atropellamientos, etc. Se caracterizan por su altísima resolución, permitiendo incluso leer matrículas de vehículos a varios metros de distancia.

Dependiendo de la ubicación y uso, pueden utilizarse de tipo bala o tipo domo.


Consejos a tener en cuenta antes de comprar una cámara de vigilancia exterior solar

Las cámaras de vigilancia con paneles solares se utilizan en áreas de campo abierto o sitios remotos rurales, en donde instalar tendidos de cable resulta una tarea engorrosa y costosa. Además, sirven para residencias porque ofrecen conexión WIFI y se manejan por aplicaciones desde el celular. La mayoría incluyen micrófonos bidireccionales para comunicarse con los visitantes que se encuentran en el exterior.

  • Función: antes de comprar una cámara de vigilancia exterior solar es importante tener en cuenta la función que vamos a darle: monitoreo, vigilancia nocturna, control de riesgos o como estrategia disuasiva.
  • Ubicación: tras determinar la función que queremos darle, otro criterio a tener en cuenta es la ubicación del dispositivo, que puede ser residencial o corporativo. Esos criterios nos ayudarán a elegir el mejor equipo que se adapte a nuestro presupuesto.
  • Prestaciones técnicas: finalmente deberemos pensar en las prestaciones técnicas de la cámara de vigilancia exterior solar. Si queremos una batería con alta autonomía (en zonas con poca exposición solar), visión nocturna a alta distancia, detección PIR para reconocer personas por calor corporal o el tiempo de registro que depende del almacenamiento que posea.
  • Resolución y visión: este es un factor importante para usuarios más exigentes. La resolución de los videos que registre la cámara puede ser HD o Full HD, con 15 fps o 30 fps, respectivamente. Por último, si el dispositivo filma en blanco y negro o a color en la oscuridad puede ser clave para ciertos usuarios.